Autores

Lucrecia Casemajor

Padre Elio Ricca: “Sabía que ser sacerdote era una misión que venía de adentro y que Jesús se serviría de mi humanidad”

  • Regresa a su diócesis de origen después de 43 años de una “divina aventura”
  • Agradece a Dios el regalo del sacerdocio y el modo en que moldeó su camino de servicio al Evangelio

Hija de su prédica

"Volver una y otra vez a las fuentes de Francisco no es tarea fácil a pesar de que los medios hayan hecho todo tipo de dulce con sus frases y sus maneras amistosas y alegres"

Hernán Ingelmo: “Jaime de Nevares marcó mucho de mi pensamiento y de mi manera de ser”

  • El 19 de mayo se cumple el 30° aniversario del fallecimiento del primer obispo de la diócesis de Neuquén
  • El autor presenta un libro con reflexiones sobre sus manuscritos y homilías
Jorge Oesterheld: “Aceptar la voluntad de Dios no es resignación, es descubrir que esa voluntad

Jorge Oesterheld: “Aceptar la voluntad de Dios no es resignación, es descubrir que esa voluntad es lo mejor para nuestra vida”

  • Con este nuevo libro, el sacerdote presenta un rostro renovado de Dios, no solo como el Todopoderoso, sino como un compañero en la vulnerabilidad
  • El próximo viernes 16 de mayo será la presentación del libro en Buenos Aires, en la Fundación Cassará (CABA)

Sentados sobre tus ojos

"Hizo que cada persona se sintiera única. Él aprendió de Jesús, que nos enseñó a llamarlas a cada una por su nombre. Cada una insustituible. Sagrada. Irrepetible..."

Juan Pablo y Fiamma: “Dios, porque nos ama, nos habla, y lo hace ahora a cada momento”

La joven pareja argentina comparte un espacio digital para brindar un lugar donde el Evangelio se descubra, enamore y se transmita

En todo lugar

"Un lugar puede ser aquel territorio ocupado hoy con las debilidades y miserias, las alegrías y tristezas, todo eso que constituye a la persona humana"

Anna Casaldàliga: “Cuando hablamos de Pedro, siempre hablamos de las causas”

Vida Nueva entrevistó a la sobrina del religioso, Anna Casaldàliga Riera, quien integra la Fundación que mantiene viva las obras y las causas de Don Pedro

El silencio es desamor

"Sería propicio poder discernir a cambio de qué cosas vamos silenciándonos. Todos, todos, todos. Y cada quien en comunidad"

Reavivar la Esperanza

"...es un signo. Y un signo es algo vivo, trascendente, pleno de sentido"
Este hombre solo

Este hombre solo

"Es el imán necesario para ir hacia Dios. Y tal como lo sintió san Agustín: es la sed que no se acaba hasta volver a Dios"
En modo transparencia

En modo transparencia

"¿Podemos pensar en hacer lo propio en nuestras comunidades y diócesis para que todo sea claro, comprensible y nítido para toda la diócesis y aún para toda la sociedad que nos mira como Iglesia?"

Silencio atroz

"Está a la vista que hay una inmensa paleta de colores entre las diferentes maneras de hablar del silencio y de ejercerlo"
Abrazar es parar

Abrazar es parar

"Darse tiempo y no dejar para después nada que impida que el otro reciba el amor que, como don de Dios, puede llegarle a través nuestro"
Norma Susana Di Paolo: “Elijamos a Jesús como la primera opción”

Norma Susana Di Paolo: “Elijamos a Jesús como la primera opción”

  • La profesora de Teología por la Escuela Universitaria de Teología de la Diócesis de Mar del Plata destaca la importancia de ofrecer herramientas para comprender e interpretar la Biblia
  • Sostiene también que los estudiantes, a lo largo de su formación, van comprendiendo que todo tiende a Él

¿Qué nos está pasando?

"Es muy fácil hacer diagnósticos de los tiempos que corren cuando son tres o cuatro los que se ponen de acuerdo y a esa opinión minoritaria se le da carácter diocesano..."
Cristina Dozzi: “Entregar la vida a Dios es lo más lindo que le puede pasar a una persona”

Cristina Dozzi: “Entregar la vida a Dios es lo más lindo que le puede pasar a una persona”

  • La misionera habló sobre la personalidad de Maximiliano Kolbe y cómo influyó en su vida
  • Resaltó que gran amor a la Cruz le permitió seguir a Cristo crucificado hasta la muerte

Juegos y palabritas

"Lo que pasó en los Juegos de París fue una expresión de realidades en un momento en que el mundo está buscando desesperadamente nuevas maneras de representar aquello que sucede a la dignidad de la persona humana..."
Horacio Day: “Es muy importante poder seguir buscando el lugar-rol de las mujeres en la Iglesia”

Horacio Day: “Es muy importante poder seguir buscando el lugar-rol de las mujeres en la Iglesia”

El sacerdote mendocino sostuvo que el ‘Ordo viduarum’ puede ser una respuesta a esta búsqueda de la mujer en la Iglesia

Rubén Capitanio: “Si se olvida la historia se mata la vida”

Rubén Capitanio: “Si se olvida la historia se mata la vida”

El sacerdote neuquino recuerda aquella etapa de violencia política y compromiso social de la Iglesia que marcó la vida de la sociedad argentina

Encarnados por la Palabra

"El tesoro me precede y esto incluye la libertad absoluta que Dios infunde en mí y me hace digna hija suya"
Aldana Canale: “Lo más importante a la hora de evangelizar es la comunión con Jesús” 

Aldana Canale: “Lo más importante a la hora de evangelizar es la comunión con Jesús” 

Un encuentro personal con Jesús transformó la vida de esta artista católica argentina y comenzó a compartir su fe a través del mundo digital

El trabajo nos convoca

El trabajo nos convoca

"... pensaba que las omisiones son el mayor pecado de este tiempo. Al pasar, pensé en que no hay un día para quienes no tienen trabajo"
Agustín Podestá: “La Iglesia tiene la tarea de lograr un mundo mejor, más equitativo y de

Agustín Podestá: “La Iglesia tiene la tarea de lograr un mundo mejor, más equitativo y de justicia social”

El director de la Diplomatura Universitaria Introducción a la Teología y al Pensamiento del Papa Francisco en la Universidad del Salvador (Argentina) aseguró que mucha gente se acerca a la teología para profundizar la fe, en el campo de la formación, “una fe que busca”

Roberto Listro: “Tuve el honor de ser uno de los buzos que llevan la Cruz debajo del mar”

Roberto Listro: “Tuve el honor de ser uno de los buzos que llevan la Cruz debajo del mar”

A 20 años de esta primera experiencia pastoral y espiritual, se pedirá por el cuidado de la creación y por todas las situaciones de vulnerabilidad de la naturaleza

Sandra Ferrero: “Queremos cuidar el agua, específicamente de la megaminería”

Sandra Ferrero: “Queremos cuidar el agua, específicamente de la megaminería”

La activista socioambiental de la Diócesis de Neuquén (Argentina) afirmó que quieren asumir el derecho y deber de defender y vivir en un ambiente sano, y preservarlo para las futuras generaciones

Dolor y más dolor

"Necesitamos que cada quien se haga cargo de los lugares que ocupa y ame a todos por igual, sin apelar a su jerarquía o a sus funciones..."
Claudia Assad de Saleh: “Gracias a Dios sigo viviendo y evolucionando cada día de mi vida”

Claudia Assad de Saleh: “Gracias a Dios sigo viviendo y evolucionando cada día de mi vida”

La musulmana argentina aseguró que Dios quiere que la mujer sea respetada y valorada por su espiritualidad, ética, conocimiento, capacidad, y no como un objeto

Ricardo Cámpoli, sdb: “Para Don Bosco estar ante Dios, ante su Palabra, es estar ante los

Ricardo Cámpoli, sdb: “Para Don Bosco estar ante Dios, ante su Palabra, es estar ante los jóvenes”

El coordinador del Sector de Comunicación Social de la Sede Central Salesiana de Roma destacó el valor de la comunidad orante y apostólica para reflexionar sobre el llamado y el binomio Dios y los jóvenes

Testimoniar es no callar

"Hay muchas personas que son testigos de un hecho y no necesariamente dan testimonio"
Inés Barreto: “Evangelizar es tarea de todos”

Inés Barreto: “Evangelizar es tarea de todos”

Esta laica forma parte de la comisión parroquial de catequesis de Rada Tilly, ciudad de la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina

Volver a Jesús

"Esta Navidad, nuestra manera de honrar a Jesús Niño es reconocernos encarnados tal como Él"

Sin tiempo

"Hoy, en este tiempo de la humanidad inmerso entre esta tierra que pisamos y este cielo que miramos, estamos perdidos en la frase más remanida: no tengo tiempo"

Sin pausa

"Pareciera que Francisco se empeña en que esta Santa Madre recupere su memoria, la ancestral, la que integra la Palabra con la Eucaristía..."
Roberto Pío Álvarez: “Mi plan para la diócesis de Rawson es sostener el enamoramiento por esta

Roberto Pío Álvarez: “Mi plan para la diócesis de Rawson es sostener el enamoramiento por esta porción del Pueblo de Dios que me ha sido regalado”

El primer obispo de la recién estrenada jurisdicción argentina espera ser la voz que anuncia, alienta, acompaña, explica en entrevista con Vida Nueva

Luis Dri: sin carrerismo

"La única carrera del fraile es haberse pasado cientos de horas en el confesionario, mostrando que la misericordia de Dios alcanza a todos"
Fernando Croxatto: “La misión es devolverle a Dios la respuesta en amor a su Amor infinito y

Fernando Croxatto: “La misión es devolverle a Dios la respuesta en amor a su Amor infinito y eterno”

El titular de la Comisión de Misiones de la Conferencia Episcopal Argentina resalta la importancia de la misión en la Amazonía y confía en que se irá sosteniendo en el tiempo

Carta a la Dolorosa

"Te imagino doliéndote en los que andamos perdidos, porque ¿qué sentido habría tenido la cruz de tu Hijo si nos vamos perdiendo dentro de la Iglesia?"
Hna. María Inés Castellaro: “El contexto nos llama a lanzarnos por un camino inédito”

Hna. María Inés Castellaro: “El contexto nos llama a lanzarnos por un camino inédito”

  • La religiosa argentina aseguró que la vida consagrada tiene mucho para aportar al mundo
  • “En esta hora sinodal, las mujeres están llamadas a despertar y a desplegar dones y posibilidades”

Desastre existencial

"Estamos ante la posibilidad de seguir sumando catástrofes, pero negamos la realidad o nos es indiferente, o pasamos de largo porque no nos toca personalmente..."

Poquedad

"Nos enseñó que tanto la dignidad como la libertad son dones de Dios para todos, obran en todos, son irrevocables y se piden para todos".
Eduardo Pérez dal Lago: “Lamento la pobreza del diálogo actual entre religión y cultura”

Eduardo Pérez dal Lago: “Lamento la pobreza del diálogo actual entre religión y cultura”

El fundador de La Santa Faz explica a Vida Nueva que “el hombre de nuestro tiempo está sediento de Dios y lo busca de una manera personal y novedosa”

El desgarro de la complicidad

"Seguimos contando muertos en todo tipo de situación y bajo las manos de quienes ya no distinguen edad, ni género, ni condición, ni actividad".
Observatorio de Física Cósmica de San Miguel: “No olvidemos que tenemos un cuerpo celeste que

Observatorio de Física Cósmica de San Miguel: “No olvidemos que tenemos un cuerpo celeste que estamos pisando, nuestro hogar, nuestro refugio”

  • Santiago Maiese y Nicolás Balbi, director y secretario del centro argentino, vuelven a ponerlo en funcionamiento tras cuatro años inactivo
  • Las actividades se centran en la divulgación, visitas organizadas y publicaciones
Sobre suelo viviente caminó la Magdalena

Sobre suelo viviente caminó la Magdalena

"La Iglesia toda es la piedra preciosa sembrada sobre la Roca..."

Conquistar nuevas dimensiones

"Conquistar terrenos interiores propios, conquistar una interioridad que tiene sed de Dios y pide a gritos que se le lustren los bordes de los agujeros para que pueda entrar la luz".
Gabriel Mestre: “Entre Eucaristía y Palabra hay una correspondencia total y absoluta”

Gabriel Mestre: “Entre Eucaristía y Palabra hay una correspondencia total y absoluta”

El presidente de la Comisión de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Argentina pide que “no nos quedemos con la palabrita sinodalidad, sino que la escucha, el diálogo y el discernimiento sean parte de la experiencia cotidiana”

María José Fernández: “El grito de los jóvenes fue dado y sigue resonando”

María José Fernández: “El grito de los jóvenes fue dado y sigue resonando”

La joven cuenta sus vivencias en el Encuentro Sinodal del Cono Sur y nos impulsa a una renovada escucha de la vida de la juventud dentro y fuera de nuestra Iglesia

Adrián Jorge Taranzano: “Sin la humanidad de Jesús, el Evangelio pierde su raíz”

Adrián Jorge Taranzano: “Sin la humanidad de Jesús, el Evangelio pierde su raíz”

El autor del ‘Los dichos oscuros de Jesús’ nos presenta la oportunidad de adentrarnos en el estudio histórico-científico de la Escritura sin temores, como si la exégesis científica no existiera

OSZAR »