“Es muy fuerte escuchar la frase: lo perdimos todo”. Así se expresó el obispo de Zárate-Campana, Pedro Laxague, en un mensaje a las familias de la diócesis, después de visitar un centro de evacuados, consecuencia de un terrible temporal que afectó a muchas localidades, durante todo el fin de semana.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Agregó que esta es la realidad que enfrentan: el no tener nada. Sin embargo, no todo es desolación porque asoma la esperanza en la generosidad de la gente que se ofrece como voluntaria para preparar un plato de comida, para traslados a zonas anegadas, para conseguir lo que haga falta. Aseguró que las comunidades se están organizando rápidamente para brindar la ayuda necesaria.
El obispo afirmó que siguen juntos en esta situación porque ¡nadie se salva solo!
Ayuda organizada
Cáritas de la diócesis de Zárate-Campana tiene la intención de llegar organizadamente a todas las zonas afectadas por el caudal de agua que inundó muchas zonas y obligó a la evacuación y autoevacuación de los vecinos.
Por tal motivo, lanzó una campaña para recolectar productos de extrema necesidad para una atención inmediata: agua mineral, artículos de limpieza, abrigo, calzado, colchones, frazadas y productos de higiene personal, y alimentos no perecederos.
A partir de este lunes, recibirán la ayuda en la Villa Marista (La Martineta 566, Pilar), de 11 a 16. Para aquellos que no se pueden acercar, brindaron la cuenta oficial de la Cáritas Diocesana: Banco Provincia de Buenos Aires – CUIT: 30-56094864-2 – Titular: Obispado Zárate-Campana – Alias caritas.zc
Renovar la solidaridad
Por su parte, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, emitieron un mensaje en el que se unen en oración “por las personas que están sufriendo a causa de las intensas lluvias registradas sobre el norte de la provincia de Buenos Aires“.
Afirmaron que las inundaciones dejaron numerosas familias damnificadas, por lo que comparten su dolor y la incertidumbre de nuestros hermanos pidiendo al Señor que mitigue la angustia de quienes han sido afectados de diversas maneras.
Convocaron a toda la comunidad “a renovar la solidaridad que siempre brota en momentos de angustia”, mientras piden al Señor fortaleza para los voluntarios que están cuidando a sus hermanos. Piden a la Virgen de Luján que alcance el alivio a los que sufren.