El cardenal Parolin rompe su silencio con su “obediencia” a León XIV

El favorito de los italianos para tomar el relevo a Francisco reconoce que fue un cónclave rápido, “fuerte y apasionante”

El cardenal Parolin rompe su silencio con su “obediencia” a León XIV

El cardenal Pietro Parolin, el purpurado al que los medios italianos situaban como favorito en las quinielas para ser Papa, ha roto su silencio después de la elección de Robert Prevost que ya es León XIV.  Y lo hace a través de un artículo publicado por ‘Il Giornale di Vicenza’, en el que reconoce que la experiencia fue “fuerte y apasionante”.



En el texto, el secretario de Estado de la Santa Sede comparte su “alegría” porque “en tan poco tiempo” la Iglesia haya encontrado un pastor a la vez que visibiliza su respaldo al nuevo Sucesor de Pedro: “Estamos cerca de él con nuestro afecto, nuestra obediencia y nuestras oraciones”.

Un aplauso muy largo

Sin desvelar ningún detalle del proceso electoral, destaca que a la designación de Prevost le siguió “un aplauso muy largo y caluroso”. “Lo que más me impresionó de él fue la serenidad que brillaba en su rostro en momentos tan intensos y, en cierto sentido, ‘dramáticos’, porque cambian por completo la vida de un hombre”, subrayó.

Primera misa del papa León XIV

Primera misa del papa León XIV

De la misma manera, relata que “nunca perdió su dulce sonrisa”, a pesar de “los numerosos y nada sencillos problemas que la Iglesia debe afrontar hoy”. “El nuevo Papa es muy consciente de los problemas del mundo actual”, remarca Parolin en su escrito.

Colaboración mutua

Además, desvela que su relación con el nuevo Papa arrancó “al inicio de mi servicio como Secretario de Estado para un tema espinoso concerniente a la Iglesia en Perú, donde era obispo de la diócesis de Chiclayo”. “Luego tuve la oportunidad de colaborar directamente con él en los últimos dos años, después de que el Papa Francisco lo llamara a Roma y lo pusiera a cargo del Dicasterio para los Obispos”, detalla. De esta etapa curial, destaca su “conocimiento de las situaciones y de las personas , la calma en la argumentación, el equilibrio en la propuesta de soluciones , el respeto, la atención y el amor hacia todos”.

Con humildad, comparte además que el papa Francisco “tuvo la paciencia” de contar con él como secretario de Estado durante doce años.

 

Noticias relacionadas

OSZAR »