Tras varias informaciones de medios italianos, la Santa Sede acaba de confirmar las causas que han provocado la muerte del papa Francisco a las 7:35 de este 21 de abril de 2025, en Santa Marta. Y lo ha hecho haciendo público el certificado de defunción firmado por el director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
En dicho documento oficial se constata que, después de la crisis respiratoria que llevó al Pontífice a ingresar el 14 de febrero en el Gemelli, donde pasó ingresado 38 días y padeció una bronquitis y una neumonía bilateral, así como después de otras tres semanas de regreso a Santa Marta, en las que su mejoría era progresiva, finalmente ha fallecido tras una “apoplejía cerebral” (un ictus) que le dejó en “coma” por un “colapso cardiovascular irreversible”.
Ciudadano vaticano
El texto de Arcangeli comienza así: “Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio), nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano y ciudadano vaticano, falleció a las 7:35 horas del día de hoy en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano)”.
Previamente a este episodio que ha cogido a todos por sorpresa (ayer mismo ofreció la bendición pascual ‘urbi et orbi’ y se reunió con el vicepresidente estadounidense, Vance), el Pontífice estaba “aquejado de un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II”.
“La constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”, remacha un documento médico en el que Arcangeli no deja lugar a dudas: “Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”.