Parolin y JD Vance: cara a cara en el Vaticano con los migrantes y la guerra como puntos de disenso

El comunicado vaticano sobre la audiencia mantenida esta mañana habla de “intercambio de opiniones” sobre estos temas, reflejo de las diferencias entre la Iglesia y el Gobierno de Donald Trump

El cardenal Parolin, durante el encuentro mantenido con JD Vance

Los migrantes, la guerra y el complejo escenario político que atraviesa el plantea desde que Donald Trump ha irrumpido en la esfera internacional en su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, han sido los temas principales de la audiencia que han mantenido esta mañana el vicepresidente James David Vance con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin. La delegación del vicepresidente llegó al Vaticano por la Vïa della Conciliazione poco antes de las diez de la mañana y entró por el Arco de las Campanas.



En un comunicado emitido por la Santa Sede, se detalla que el político republicano católico fue recibido en las dependencias de la Secretaría de Estado. Parolin estuvo acompañado por el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales. A priori, no estaba previsto que oficialmente Vance se acercara a saludar al papa Francisco en la residencia de Santa Marta, pero no es descartable que a posteriori trascienda que ha habido un encuentro entre ambos como sucedió con los reyes de Inglaterra.

Relaciones bilaterales

“Durante los cordiales conversatorios, se expresó la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales existentes entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América”, apunta la nota vaticana, en la que se subraya que el diálogo permitió “reiterar el compromiso común de proteger el derecho a la libertad de religión y de conciencia”.

El cardenal Parolin, durante el encuentro mantenido con JD Vance y su familia

El cardenal Parolin, durante el encuentro mantenido con JD Vance y su familia

“Hubo un intercambio de opiniones sobre la situación internacional, especialmente en lo que respecta a los países afectados por la guerra, las tensiones políticas y las situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados y prisioneros, se expresa en ese mismo comunicado. Resulta significativo que simplemente se hable de “intercambio de opiniones”, una expresión diplomática, teniendo en cuenta las manifiestas diferencias entre la Doctrina Social de la Iglesia en materia de migraciones, de afrontar los conflictos y de concepción económica, respecto a la administración Trump. Una disonancia que han verbalizado públicamente tanto el papa Francisco como los propios obispos norteamericanos.

Los más vulnerables

El comunicado también apunta que se abordaron “otros temas de interés mutuo” y se expresó “el deseo de una colaboración serena entre el Estado y la Iglesia Católica en los Estados Unidos, cuyo valioso servicio a las personas más vulnerables fue reconocido”.

El cardenal Parolin, durante el encuentro mantenido con JD Vance

El cardenal Parolin, durante el encuentro mantenido con JD Vance

El vicepresidente estadounidense asistió este viernes en primera fila a la celebración de la Pasión del Señor en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el que no participó Francisco. Desde la Casa Blanca tampoco han confirmado que Vance vaya asistir hoy a la vigilia pascual o que mañana participe en la misa de Pascua.

 

Noticias relacionadas

OSZAR »